Este mes de junio, las representantes y voceras del Movimiento tomamos el taller sobre derechos de las parteras, facilitado por la compañera Lina Berrio Palomo, investigadora del Ciesas y colaboradora de Kinal Antsetik.
El taller tuvo dos partes, a través de las cuales pudimos conocer 1) la legislación de partería, nacional e internacional y desde qué instancias se hacen las leyes; y 2) reflexionar, a través de obras de teatro, sobre las estrategias y acciones que debemos realizar para la defensa de nuestros derechos como parteras.
A través del conocimiento de las leyes y la representación de casos reales ocurridos a parteras del Movimiento, -en los que se les ha prohibido la atención de partos, se les ha negado el acceso al acta de nacimiento a las familias que atienden y otras situaciones que representan las diferentes discriminaciones que vivimos como parteras y como mujeres atendidas por partera-, pudimos darnos cuenta de que:
-Muchas de las situaciones que hemos vivido como parteras no las habíamos identificado como violaciones a nuestros derechos; en el taller pudimos ver que hay leyes que protegen nuestro trabajo
-Estar organizadas nos hace más fuertes para responder a este tipo de violación a nuestros derechos y discriminaciones que nos ocurren en el día a día.
-También nos dimos cuenta que, si no nos defendemos, si no actuamos ante estas situaciones, la partería tradicional corre el riesgo de desaparecer como ya ha ocurrido en otros estados del país.
El taller concluyó con la entrega de un documento con las principales leyes que defienden los derechos relacionados al ejercicio de la partería; y de una guía de acción para la defensa de estos.
La valoración de las participantes fue muy positiva y algunas señalaron que con esta información y los materiales entregados tenían “su machete” para defenderse como parteras y parteros ante los ataques que reciben cotidianamente para que dejen de hacer su trabajo.