Parteras de 10 estados de la República construyen una agenda común para luchar por sus derechos
El 10 de septiembre y el 16 de octubre tuvieron lugar dos reuniones de más de 100 parteras de 10 estados en las que se compartió el panorama de salud materna durante la pandemia en esos territorios, los retos que enfrentamos las parteras así como propuestas para impulsar una agenda de defensa y dignificación de la partería tradicional en México.
En las reuniones fue muy importante constatar el momento fundamental que está viviendo la partería ya que fue la preferencia de muchas mujeres durante la pandemia al considerarla la opción más segura frente a la de los servicios de salud oficiales. Pero si bien asistimos a una etapa de visibilización y reconocimiento social, seguimos siendo discriminadas y nuestro trabajo es obstaculizado de distintas maneras. Por eso decidimos compartir un camino común para que nuestros derechos se cumplan y las mujeres puedan elegir con quién atenderse.
Impulsado por el Movimiento de parteras de Chiapas Nich Ixim, junto a Kinal Antsetik, Foca, Alianza Pediátrica Global y Camati, las reuniones contaron además con la participación de aliados de la partería en el país Marcos Arana (Secretario del Comité por una maternidad segura y voluntaria de Chiapas), Graciela Freyermuth CIESAS Sureste, Lina Berrio CIESAS Pacífico Sur, Roberto Campos (Facultad de Medicina de la UNAM), David Meléndez (Secretario del Comité Nacional por una Maternidad Segura), Sergio Paredes (Universidad Autónoma de Guerreo), Amparo Sevilla (Instituto Nacional de Antropología e Historia).